En este post queremos ayudarte a proteger tu piel de los efectos del sol, queremos que elijas correctamente el protector solar que necesitas, pero antes te vamos a dar unas nociones básicas y sencillas al respecto.

¿Qué son los Protectores Solares?

Son agentes que ayudan a prevenir que los rayos ultravioletas (UV) lleguen a la piel. Existen dos tipos de radiación ultravioleta, los rayos UVA y los rayos UVB, los cuales causan daños a la piel y aumentan el riesgo de cáncer de piel.

La luz UVB es la principal causa de las quemaduras del sol, mientras que los rayos UVA penetran en la piel más profundamente, se asocian con las arrugas, la pérdida de la elasticidad y otros efectos del foto envejecimiento. También agrava los efectos cancerígenos de los rayos UVB y cada vez más se considera la luz UVA un causante de cáncer de piel.

¿Qué es el FPS?

El  FPS (Factor de Protección Solar) es la capacidad que tiene un protector solar para evitar que los rayos UVB dañen la piel.

  • En porcentajes:
    • FPS15 bloquea aproximadamente el 93 por ciento de todos los rayos UVB.
    • FPS30 bloquea el 97 por ciento.
    • FPS50 bloquea el 99 por ciento.

La mayoría de los filtros solares con un FPS de 15 o mayor, hacen un excelente trabajo de protección contra los rayos UVB.

¿Quién debe usar protección solar?

Toda persona a partir de los seis meses de edad debe utilizar un protector solar todos los días. Incluso las personas que trabajan en zonas cubiertas y están expuestos a la radiación ultravioleta por períodos breves a lo largo del día.

 Los niños menores de seis meses no deben exponerse al sol, debemos mantenerlos a la sombra que es la mejor manera de protegerles del daño solar.

¿Qué tipo de protección solar debo utilizar?

Elige según tu fototipo de piel

El conocimiento de los diferentes tipos de piel nos puede ayudar a tomar las medidas necesarias para evitar el daño solar: Eritema, fotoenvejecimiento, melanoma e incluso cáncer cutáneo.

Se trata de determinar de manera visual el color de nuestra piel y para ello se han clasificado entre I y VI según la escala de Fitzpatrick, dermatólogo de la Universidad de Harvard. Existen seis grandes grupos:

Fototipo I

Personas de piel pálida, ojos claros, generalmente pelirrojos, con una piel que se quema siempre y nunca se broncea. Suelen sufrir reacciones fotoalérgicas.

¿Cómo proteger esta piel del sol?

El fotoprotector adecuado sería siempre una protección solar alta equivalente a un SPF 50 y si el producto tiene la ventaja de contener elementos específicos para readaptar la piel al sol y fortalecerla sería el tratamiento ideal.

Fototipo II

Personas de piel muy sensible y delicada, de cabellos rubios y ojos claros. Al igual que el fototipo I, no se broncean casi nunca y pueden padecer reacciones alérgicas tras exposiciones prolongadas al sol.

¿Cómo proteger esta piel de sol?

Trataríamos estas pieles igual que las de fototipo I.

Fototipo III

Es el más común en España lo comparten personas de cabellos castaños y pieles intermedias. Enrojecen primero y se broncean después de la exposición solar.

¿Cómo proteger esta piel del sol?

En una piel fototipo III sana podemos bajar el índice de protección solar a un equivalente de una protección media, como mínimo un SPF 30. Este neutralizaría una radiación muy alta, por ejemplo, en el sur de España en verano.

Fototipo IV

Pertenece a las personas de pieles oscuras con cabellos morenos que se broncean con facilidad y rapidez al contacto directo con el sol.

Fotipo V

Personas cuya piel es más morena que las del fototipo IV. Para ellas, recomendamos un factor de protección equivalente a un sol moderado, es decir una radiación suave que se mueve en un intervalo de entre 3-5.

Fototipo VI

Personas de piel muy oscura, tradicionalmente negras, y aborígenes australianos e indios.

¿Cómo proteger estas pieles del sol?

Este tipo de pieles no necesitan una alta protección ya que poseen una melanina natural de alta calidad, su piel reacciona con gran efectividad bajo el sol. Por lo tanto, con un factor de protección media estarían protegidas.

Tabla Fototipos 1

 

A continuación os traemos el DECÁLOGO de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS),  para una exposición solar segura y fomentar el buen uso de los cosméticos:

  1. La exposición excesiva al sol es un peligro importante para la salud. Ningún protector solar ofrece protección total frente a los riesgos derivados de la radiación solar. Aunque use un factor de protección alto, no debe permanecer mucho rato al sol.
  2. Evite la exposición solar entre las 12 y las 16 horas. Procure no dormirse al sol y extreme las medidas protectoras en las actividades al aire libre.
  3. No exponga al sol a niños menores de tres años. Protéjales con ropa, sombreros, gafas y protectores solares de Factor de Protección Solar (FPS o SPF, por sus siglas en inglés) alto, que sean especiales para niños y resistentes al agua. Hágales beber agua con frecuencia. Tenga en cuenta que durante los recreos, los niños pueden estar expuestos al sol, por lo que debe introducir la protección solar en la rutina de cuidado diario de la piel del menor.
  4. Utilice un protector solar que proteja al menos frente a la radiación UVB (frecuentemente indicada como FPS), causante de las quemaduras solares; y UVA (frecuentemente indicada con las siglas UVA enmarcadas en un círculo), principal responsable del envejecimiento prematuro de la piel. Estos dos tipos de radiación afectan también al sistema inmunológico y contribuyen al riesgo de cáncer cutáneo.
  5. Elija un protector solar adecuado para cada tipo de piel o zona del cuerpo (crema, espray, leche o gel), teniendo en cuenta el fototipo de su piel (cuanto más clara, mayor es el FPS necesario para garantizar una adecuada protección solar), la edad y las circunstancias de la exposición solar. Emplee un FPS más alto en las primeras exposiciones.
  6. Lea atentamente las instrucciones del producto y aplíquelo siguiendo el modo de empleo indicado, siendo especialmente relevante en el caso de productos en bruma y espray. Aplique el producto en cantidad generosa y uniforme sobre la piel seca, media hora antes de la exposición al sol, y repita cada dos horas y después de transpirar, bañarse o secarse. No utilice protectores solares que estén abiertos desde el año anterior.
  7. Extreme las precauciones en las partes del cuerpo más sensibles al sol: la cara, el cuello, la calva, los hombros, el escote, las orejas, las manos y los empeines. La protección de los labios debe hacerse con lápices o barras fotoprotectoras y la del cabello con productos específicos.
  8. Utilice el protector solar incluso en días nublados. Las radiaciones UV se reflejan en el agua, la arena, la hierba y la nieve, también en días nublados.
  9. Proteja además la piel con ropa (camisetas y pantalones), la cabeza con sombreros y los ojos con gafas de sol, de la radiación solar. Hidrátese bebiendo agua con frecuencia y aplíquese crema hidratante tras la exposición al sol.
  10. Ante cualquier cambio de color, la forma o el tamaño de manchas o lunares, consulte con un especialista.
Consejos Ministerio Sol

Desearte unas magníficas vacaciones, que disfrutes con cuidado de todo lo bueno que tiene el verano que es mucho. Nos vemos pronto!!

Cuida tu piel en Menta y Mora

Síguenos en nuestras RRSS (Facebook e Instagram)

Si tienes alguna consulta, pregúntanos.

Artículos Recomendados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *